En el día de la fecha se cumplen 2 años de la última exhortación efectuada por la CSJN a ambas Cámaras del Congreso para designar un nuevo Defensor del Pueblo de la Nación de conformidad con lo dispuesto por el art. 86 de la CN y la Ley N° 24.284 y modificatorias (considerando 9° de esta sentencia interlocutoria dictada en el marco de la causa «Mendoza»).
El cargo se encuentra vacante desde el mes de abril de 2009.
Si bien las funciones del organismo continuaron desarrollándse a través de los Defensores Adjuntos, en la señalada sentencia la CSJN rechazó una presentación efectuada por su abogado apoderado y puso en jaque la validez de todos los actos procesales realizados por la institución desde el mes de Diciembre de 2013 (fecha de vencimiento del mandato del último de ellos).
Previo a dicho señalamiento, el 18 de agosto de 2016 la CSJN ya había dispuesto poner el tema en conocimiento del Congreso al dictar sentencia en “CEPIS” (punto 3 de la parte dispositiva).
Ese mismo 18 de agosto de 2016, además, la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal se expidió en autos “ADC c. ENA” haciendo lugar a un amparo colectivo promovido por diversas organizaciones de la sociedad civil para obtener dicha designación.
En este último caso, actualmente archivado, la sentencia resolvió “hacer lugar a la presente acción de amparo por haber incurrido la parte demandada en una omisión inconstitucional, exhortando al Congreso de la Nación al cumplimiento de la obligación de designar Defensor del Pueblo según lo previsto en el art. 86 de la Constitución Nacional, debiéndose informar en la instancia anterior sobre el cumplimiento de las pautas fijadas en el procedimiento establecido por el art. 2º la ley 24.284, a cuyos fines ya ha sido designada la Comisión Bicameral correspondiente, de acuerdo con lo que se hizo saber en esta Sala, mediante la presentación de fs. 398/402 (v. especialmente fs. 384, 386 y 388/9)” (considerando IX).
A pesar de todo esto, el Congreso de la Nación contiúa en deuda con la sociedad y el organismo se encamina a cumplir una década completa de acefalía.