El 22 de diciembre de 2017 fue dictada la Resolución RESOL-2017-1026-APN-MJ, mediante la cual el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación dispuso crear la «Comisión Redactora del Anteproyecto de Ley de Procesos Colectivos» en el ámbito del «Programa Nacional de Coordinación General de Derecho Privado». De este modo se institucionaliza el espacio de trabajo que viene avanzando con el tema desde el mes de agosto de 2016.
El grupo de personas designado para llevar adelante esta tarea se encuentra conformado por María Claudia Caputi, Matías Casal, Leandro Martín Castelli, Javier Jorge Cosentino, Matías Horacio Ferrari, Pablo Damián Heredia, Esteban Laguinge, Eduardo David Oteiza, Fernando Ignacio Saravia y Carina Pamela Sosa (texto completo acá).
La iniciativa se enmarca en el «Eje Civil» del Programa Justicia 2020, el cual tiene por objetivos: «Impulsar un nuevo procedimiento civil y comercial basado en los principios de oralidad efectiva, celeridad y transparencia; Impulsar proyectos de justicia vecinal o de baja cuantía a nivel federal y provincial; Fomentar la utilización del arbitraje para cuestiones patrimoniales; Impulsar proyectos de reforma para el fuero federal de la seguridad social y contencioso administrativo, para lograr procesos eficientes y respuestas rápidas y confiables».
El foro abierto sobre el tema en la plataforma web del señalado Programa está desarrollado dentro del punto «3.3 Cambios procesales para un mejor servicio de justicia», bajo el título «Ley de procesos colectivos».
Acá el enlace para acceso directo, previa registración. Acá y acá las entradas del año 2017 (actualmente se indica «El debate ‘Ley de Procesos Colectivos’ está cerrado y no admite más respuestas»).
3 pensamientos