Control judicial de la actividad administrativa mediante procesos colectivos: estudio del caso «CEPIS» (*DOCT)

En el marco del N° 7 de la Revista de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado, la semana pasada se publicó nuestro artículo «Control judicial de la actividad administrativa mediante procesos colectivos: estudio del caso ‘CEPIS'».

El trabajo, escrito en el año 2018, es una derivación de diversas indagaciones previas sobre el tema y de la presentación que realizamos en el marco del del «IV Seminario de Actualización en Derecho Administrativo» que se realizó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP en el año 2017.

En sus desarrollos, el trabajo contiene un detallado recorrido y análisis del caso desde su planteo en sede judicial y hasta después de la sentencia de la CSJN que anuló (solo en beneficio de algunos usuarios) los aumentos tarifarios del servicio público de gas natural por redes que habían sido implementados por las Resoluciones MINEM N° 28/2016 y 31/2016.

Con este análisis buscamos principalmente dos cosas.

En primer lugar, mostrar en detalle un ejemplo que permite visibilizar el potencial de los procesos colectivos como instrumento de participación ciudadana en el control de la cosa pública y mecanismo para estimular el control judicial de la actividad administrativa, así como también diversas cuestiones procesales problemáticas que se presentaron a lo largo de la discusión y que, en mayor o menor medida, son compartidas por otros procesos de este tipo.

En segundo lugar, ofrecer una lectura crítica de la sentencia dictada por la CSJN, mediante la cual intentamos demostrar cómo el tribunal limitó drásticamente ese potencial a través de diversas inconsistencias lógicas y argumentales que derivaron en una decisión según la cual los señalados actos administrativos fueron anulados para un sector de los usuarios afectados y mantenidos vigentes para otros.

Material complementario sobre el caso disponible acá.

Autor: Francisco Verbic

Abogado y Profesor de Derecho

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s