Procesos colectivos y (des)arreglo político-económico constitucional: un misil en el placard

Compartimos el trabajo de Matías A. Sucunza «Procesos colectivos y (des)arreglo político-económico constitucional: un misil en el placard», publicado en el Diario DPI (Civil y Obligaciones, N° 205), el día 4 de noviembre del corriente año.

Entre otras cosas, el autor sostiene allí lo siguiente:

«Como el anverso y reverso de una moneda, los procesos colectivos son una herramienta de poder y una amenaza. Para los ciudadanos, son una herramienta de empoderamiento formidable, se la aborde desde una visión sustantiva o procedimentalista de la justicia. Para los grupos de interés, corporaciones y el Estado, una amenaza al (des) arreglo político-económico aludido.

Entre esas dificultades que los procesos colectivos suponen para la preservación de los privilegios de las estructuras de poder, podemos mencionar:

(i) Una ingente cantidad de demandas al Estado, grupos concentrados de poder (v.gr., corporaciones) u otros actores sociales, que motorizan cambios en clave más igualitaria y con un enfoque de derechos.

(ii) Una amenaza y riesgo real para ciertas conductas, formas y medios indebidos de obtener ventajas o riqueza por parte de ciertos sectores (por ejemplo, cargos administrativos indebidos por sumas individualmente irrisorias).

(iii) Promoción de litigios estructurales vinculados a sujetos de especial prevalencia y/o situaciones de desigualdad histórica, que jaquean el orden de cosas instituido y su legitimidad (por caso, la distribución de bienes y servicios, su legalidad y justicia).

(iv) La disputa en la asignación presupuestaria en razón de las prioridades constitucionales-convencionales.

(v) Un mayor empoderamiento ciudadano, participación y acceso a la información, que favorece y mejora el escrutinio público de las acciones de gobierno y sus razones.

(vi) El (re)planteo de la organización y distribución del poder y roles en el espacio (público/privado), al incentivar y promover lecturas e intervenciones más equitativas».

Texto completo disponible acá y en el perfil del autor en Academia.edu.

Autor: Francisco Verbic

Abogado y Profesor de Derecho

Un pensamiento

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s