En fecha 18 de Mayo de 2016 fue publicado en el diario de La Ley un trabajo que escribimos con Matías A. Sucunza titulado «Postulación de pretensiones colectivas a la luz de la reciente Acordada de la Corte Suprema». Abordamos ahí distintas cuestiones vinculadas con la elaboración de demandas colectivas en base a los requisitos establecidos al efecto por la CSJN a través de su jurisprudencia y de las Acordadas N° 32/2014 y N° 12/2016.
Con relación al alcance de este último acto administrativo, en el cierre del trabajo señalamos que «Ante la omisión regulatoria del Congreso de la Nación en este campo y los problemas que la práctica cotidiana está poniendo en evidencia (muchos de ellos, fruto de esa falta de reglamentación), la Corte Suprema continúa avanzando en el establecimiento de pautas de debate a fin de organizar la tramitación de causas colectivas y garantizar el debido proceso legal de los sujetos involucrados en ellas. Entendemos que tanto la Acordada N° 32/2014 como la N° 12/2016 configuran regulaciones procesales de discutible constitucionalidad, pero al mismo tiempo decididamente necesarias y útiles. La entrada en vigencia de la Acordada N° 12/2016 para los procesos promovidos a partir del primer día hábil del mes de octubre de 2016 podría leerse como un nuevo llamado de atención al Congreso para que tome la posta en la materia y ejerza para ello las competencias que le son propias».
Disponible acá.
Estimado Francisco: ¿puede ser que haya un problema con el link? Gracias, Guillermo C. Ríos.
Me gustaMe gusta
Lo revisé y está ok Guillermo. Fijate si estás logueado a la plataforma de Academia.edu, tal vez sea por eso que no podés decargarlo. Si se te complica avisame y te lo mando por email. Saludos y gracias por el aviso!
Me gustaMe gusta
Hoy pude descargarlo sin inconvenientes. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta