La CSJN creó una Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto con el objetivo de profundizar en su política de comunicación y acceso a la información pública (*FED)

En fecha 22 de Diciembre de 2015 la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó la Acordada N° 42/2015, por medio de la cual dispuso «Crear la Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto con las funciones establecidas en la presente acordada», así como también un área de comunicación internacional en el marco de dicha nueva dependencia (puntos 1 y 3).

Según se destaca en los fundamentos de la Acordada «la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha promovido una política comunicacional abierta, orientada a dar transparencia y difusión a las decisiones judiciales para acercar la Justicia a la sociedad, permitiendo que la misma tenga acceso a la información, pueda controlar y opinar sobre la administración de justicia y hacer efectivo su derecho a la información pública» (apartado I).

Asimismo, se sostiene allí que «es objetivo de esta Corte profundizar la política de comunicación, basada en la transparencia informativa y la participación social, logrando una estrategia uniforme que continúe garantizando a la población el acceso a la información y la publicidad de los actos de gobierno» (apartado III).

En este orden también se destaca «Que la iniciativa de Gobierno Abierto, se enmarca en una política de Estado sostenida por este Tribunal que apunta a alentar la participación ciudadana en la administración de justicia a través de Internet, promover la transparencia de los actos de gobierno e intensificar el trabajo que viene llevando adelante el Tribunal en materia de difusión y acceso a la información, a la vez que se ponen a disposición de los ciudadanos las herramientas digitales adecuadas para que éstos puedan hacer llegar consultas, sugerencias y opiniones a las diferentes áreas involucradas en la prestación del servicio de justicia» (apartado IX).

Teniendo presente que los expedientes donde tramitan casos colectivos resultan ser en general asuntos de interés público por involucrar enormes grupos de personas, por el tipo de asuntos discutidos y/o por el alto impacto social, económico, político e institucional que producen las decisiones allí tomadas, la implementación de esta Acordada puede significar un avance de gran trascendencia para el campo de la tutela colectiva de derechos.

Texto completo de la Acordada disponible acá.

 

Autor: Francisco Verbic

Abogado y Profesor de Derecho

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s