Nuevos enfoques procesales: la imparcialidad judicial y los conflictos de incidencia colectiva (*DOCT)

Compartimos el trabajo de María Virginia Arato «Nuevos enfoque procesales: la imparcialidad judicial y los conflictos de incidencia colectiva», de próxima publicación, donde la autora propone un interesante análisis de la garantía de imparcialidad judicial en el contexto de casos colectivos.

El resumen del trabajo señala lo siguiente:

«El proceso, en su versión tradicional, se ha entendido como el debate entre dos partes claramente diferenciadas. Junto a esta noción, existe –a partir de la admisión pretoriana de las acciones de clase desde “Halabi” en adelante- un proceso novedoso, cuyos límites y alcances aún se están definiendo. Los aspectos característicos de los procesos colectivos son muy diferentes del modelo tradicional, puesto que en las acciones de clase la estructura de las partes es extensa, a veces indeterminada, y puede sufrir variaciones durante el curso del trámite.

Modificada la noción de parte, la figura del juez también merece ser redefinida. En un primer momento, este trabajo se propone reflexionar sobre el principio de imparcialidad del juez, para determinar si el concepto -tal como hasta hoy lo conocemos- funciona para los procesos colectivos.

Si la imparcialidad se construye a partir de la diferenciación del juez con las partes y con la materia, entonces es difícil garantizarla si las cuestiones involucran a la sociedad en su conjunto o a un importante sector de ella. En casos extremos, ningún integrante de la comunidad sería completamente ajeno a la cuestión debatida. Sin ir tan lejos, es muy probable que, dada la extensión de los sujetos que conforman la clase, alguna persona comprendida dentro de ella, sea familiar o amigo íntimo o enemigo del juez, por solo citar ejemplos que conllevarían el apartamiento del magistrado.

Las sucesivas recusaciones y excusaciones por parte de los Tribunales, pueden significar que las causas se demoren injustificadamente o que dejen de ser resueltas, vulnerando el derecho de acceso a la justicia, en contradicción con normas constitucionales y pactos y tratados internacionales.

Evidenciada la tensión entre asegurar la imparcialidad del juez y al mismo tiempo garantizar el efectivo acceso a la justicia, el propósito de esta investigación consiste en la búsqueda de la armonización entre ambos, para garantizar que puedan funcionar en sintonía, asegurando la vigencia efectiva de principios constitucionales y convencionales».

Texto completo disponible acá.

Autor: Francisco Verbic

Abogado y Profesor de Derecho

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s