Este mes se cumplen 10 años de la publicación del libro elaborado por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) «La corte y los derechos, 2005-2007. Cómo impactan en la vida de los ciudadanos, las decisiones del máximo tribunal», Ed. Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2008, donde tuvimos la oportunidad de participar escribiendo el Capítulo X sobre «Usuarios y Consumidores».
Allí se agruparon las sentencias dictadas por la CSJN en ese período en torno a cinco temas de derecho sustantivo de relevancia para diversas discusiones que se están desarrollando actualmente en el campo de la tutela colectiva del sector, a saber:
(i) Deber de garantizar la seguridad de usuarios y consumidores.
(ii) Participación de los usuarios en el control de diversos aspectos del servicio.
(iii) Derecho a la información.
(iv) Actuación de los entes reguladores de servicios públicos.
(v) Facultad de las autoridades locales para aplicar sanciones a prestadores de servicios federales.
Tal como se explica en la ficha editorial:
«En este nuevo estudio de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) se analizan 150 fallos de la Corte Suprema de los tres últimos años, con temas tan variados como contaminación ambiental, condiciones de detención de los presos, cobertura de prestaciones médicas y desnutrición de comunidades indígenas, son algunos de ellos.
¿En qué medida los fallos de la Corte Suprema de Justicia inciden en la vida de los ciudadanos? ¿En qué casos alguien puede recurrir a la Corte y cuáles son las vías para hacerlo?
Dar a conocer esta información es fundamental, dado que el trabajo de la Corte tiene un impacto indiscutible en la definición y la protección de los derechos de todos.
Por ello, el objetivo de este informe es promover la discusión pública y el control social sobre las decisiones que adopta el Máximo Tribunal, a la vez que busca difundir su labor, en un lenguaje accesible para los lectores no especializados.
Así, los ciudadanos podrán conocer cuál es el alcance de las decisiones de la Corte, ejercer un control de legitimidad sobre ellas y comprender cómo sus disposiciones afectan a los derechos de la ciudadanía».
El capítulo completo está disponible acá.
Acá una nota de Gustavo Arballo sobre el libro.