Compartimos un informe realizado por Centro para una Justicia Igualitaria y Popular (CEJIP) sobre la afectación del derecho a la salud en las villas de la Ciudad de Buenos Aires por la propagación del virus dengue y el incumplimiento de las medidas urgentes ordenadas en la sentencia dictada el 10 de noviembre de 2009 en la causa “Fundación Madres de Plaza de Mayo c/ GCBA s/ Amparo» (Expediente N° 33474/0), de trámite ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso y Administrativo y Tributario N° 12 de la CABA(Juzgado CAyT).
Según se explica en el sitio web de la organización:
«Este caso colectivo visibiliza de qué manera la violación estructural del derecho a un hábitat digno y a una vivienda adecuada afecta el ejercicio del derecho a la salud en las villas de la Ciudad, demostrando la indivisibilidad y la interdependencia de los derechos sociales en contextos de alta vulnerabilidad y marginación socio-urbana. En efecto, la desigualdad entre las Villas y el resto de la Ciudad opera generando afectaciones concretas a la vida y la salud de sus poblaciones. Frente a esta situación, el GCBA es quien tiene el mandato legal de revertir esta discriminación de forma inmediata.
Sin embargo, luego de constatar la afectación de derechos y de ser condenado, el Gobierno de la Ciudad persiste en su conducta vulnerando el derecho a la salud y se resiste a rendir cuentas sobre el cumplimiento de la sentencia. Como se verá, la Defensoría Pública, la Asesoría Tutelar y CEJIP, en representación de los/as afectados/as, denunciaron el incumplimiento de la decisión.
Al mismo tiempo, mientras estos incumplimientos continúan, el Juzgado a cargo de la causa, por fuera de la fijación de una multa diaria a la titular del Ministerio de Salud de la Ciudad, no adoptó decisiones alternativas que reviertan esta conducta estatal y que permitan la ejecución efectiva de la sentencia en cada una de las villas de la Ciudad».
Sentencia completa acá.
Escrito denunciando incumplimiento y orden de pagar astreintes en caso de incumplimiento acá y acá.
Acá un trabajo donde se problematizan las dificultades procedimentales y políticas que se presentan a la hora de ejecutar sentencias estructurales como la dictada en este caso hace casi 10 años.