El 26 de abril de 2018 fue publicado en la Revista La Ley el trabajo de Santiago Maqueda «Economía de los procesos colectivos. El sistema de procesos colectivos como solución estatal a las ‘fallas’ del mercado de procesos individuales«.
Entre otras conclusiones que el autor presenta para la discusión, sostiene lo siguiente:
«5) La problemática de los procesos colectivos, así, se encuadra dentro de la problemática de la intervención estatal. Analizarla desde esta perspectiva puede arrojar luz útil sobre cómo abordarla. En este sentido, hay un notorio paralelismo entre las ineficiencias y riesgos de los procesos colectivos aquí descriptas y las ineficiencias y riesgos de laintervención estatal en la actividad privada.
6) En efecto, tratándose de medidas de in-tervención estatal, tales mecanismos no están exentos de costos ocultos y de insuficiencias para lograr sus objetivos: mayor riesgo deerror judicial, limitación de derechos individuales, mayores costos administrativos y judiciales. Respecto de los bienes colectivos, no parecerían eliminar el riesgo de infra protección y sobre consumo que tiene toda colectivizaciónde bienes, sino que los trasladan al proceso mismo. Y respecto de los intereses individuales homogéneos, las acciones de clase conllevan elevados costos, tanto para los litigantes como para el sistema judicial, que si bien no desaconsejan su implementación, sí requieren como mínimo de un adecuado análisis de las posibilidades reales de funcionamiento y de una precisa técnica legislativa. Esto último es así porque los derechos de incidencia colectiva, y los procesos colectivos para tutelarlos, resultan efectivamente de intervenciones estatales que colectivizan forzosamente un bien (en el caso de los derechos sobre bienes colectivos), o bien que consolidan forzosamente reclamos individuales (en el caso de los derechos sobreintereses individuales homogéneos)».
Texto completo disponible acá.