En el mes de febrero de 2018 fue publicado en la Revista Doctrina y Jurisprudencia de CADE (Montevideo, Uruguay) un artículo titulado «Innovaciones reglamentarias de la Corte Suprema de Justicia para la gestión de procesos colectivos antes su falta de regulación legal en la República Argentina», donde trabajo sobre las reglamentaciones dictadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, en especial durante los últimos 10 años, con la finalidad de avanzar en una mejor gestión y tramitación de procesos colectivos de interés público.
«Los beneficios de estas innovaciones reglamentarias son evidentes ya que no caben dudas de que todas ellas intentan romper con un molde procesal clásico que –como fuera señalado al inicio de este trabajo- ha derivado en Argentina en el dictado de relevantes decisiones sobre conflictos de interés público tomadas en la oscuridad y secretismo de un expediente casi puramente escrito, como fruto de un debate entre pocos, sin inmediación con el juez ni audiencias públicas, sin mecanismos de intervención y participación social, y sin herramientas de publicidad que concurrieran a garantizar transparencia y control social sobre la discusión.
Sin perjuicio de ello, debe señalarse que la implementación efectiva de tales medidas es todavía un gran desafío para la CSJN ya que podría ser mucho más profunda y sistemática. Cuanto menos con relación a tres de ellas…».
Texto completo disponible acá.