Entrega temática del documento de trabajo “Propuesta de bases para la discusión de un proyecto de ley que regule los procesos colectivos”, elaborado por Leandro J. Giannini, Alejandro Pérez Hazaña, Caren Kalafatich, Dante Rusconi, José M. Salgado, Matías A. Sucunza, Matías R. Tau, Carlota Ucín y Francisco Verbic (introducción al documento y acceso al texto completo acá).
Si te interesa el tema podés sumarte a participar en el foro de debate abierto en el marco del Programa Justicia 2020, donde fue presentado este documento de trabajo. El enlace directo al foro es este. Hay que registrarse antes.
«10) Prueba
Una de las previsiones generales relevantes en materia de prueba es la incorporación del principio de colaboración de las partes en el esclarecimiento de los hechos controvertidos, permitiendo al Juez extraer indicios y elementos de convicción derivados de la conducta de las partes, cuando se aparten de dicho postulado. Ello no implica introducir reglas autónomas de inversión de la carga de la prueba stricto sensu, que quedarán regidas por el derecho sustancial aplicable a la materia específica en debate.
Otra de las medidas que nuestra jurisprudencia ha reconocido y que el legislador podría incorporar expresamente, es el reconocimiento de poderes del juez para determinar cuál de las partes debe asumir inicialmente los gastos necesarios para la producción de prueba científica, teniendo en cuenta para ello elementos como la verosimilitud de la pretensión, el desequilibrio de las partes en cuanto a las posibilidades materiales de acceder a dichos medios de información, la especial necesidad de contar con la misma para resolver adecuadamente la contienda, etc.»