La semana pasada se publicó en la Revista de Derecho de Familia de Thomson Reuters el trabajo que escribimos con Mariela Galeazzi «La respuesta judicial a las acciones colectivas interpuestas en pandemia por ciudadanos contra la Ley IVE: estudio de casos y reflexiones preliminares desde el derecho procesal».
«Introducción
En este trabajo analizaremos en detalle distintos casos promovidos por «ciudadanos» durante la pandemia para impugnar la ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (en adelante, Ley IVE), sancionada el 30 de diciembre de 2020 y publicada en el Boletín Oficial el 15 de enero de 2021.
Con sustento en este análisis, realizaremos algunas reflexiones preliminares que nos permiten sostener la existencia de numerosos e irresolubles obstáculos de orden constitucional, procesal y de principio para la admisibilidad y la procedencia de este tipo de acciones colectivas.
No solo porque buscan impugnar, en abstracto, la constitucionalidad de leyes sancionadas por el Congreso de la Nación (cuestión sobradamente abordada por la CS), sino también porque presentan evidentes defectos postulatorios, asumen interpretaciones equivocadas sobre los alcances de la legitimación colectiva y olvidan la necesidad de intervención de otros grupos de personas con intereses contrapuestos«.